Ir al contenido principal

LLEGA EL FILM ESLOVENO "ENEMIGO DE CLASE" A CÓRDOBA

Una vez más el Cineclub Municipal Hugo del Carril brinda un lugar a la cultura eslovena. Tras el Primer Ciclo de Cine Esloveno de 2011 celebrado en Córdoba en conmemoración del 20° aniversario de la declaración de la Independencia de la República de Eslovenia, el Cineclub proyectará esta vez el film esloveno "Enemigo de clase" (Razredni sovražnik). La cita es el jueves 12 de noviembre a las 18hs en las instalaciones de la cinemateca en Bv. San Juan 49 y forma parte de la programación del Festival Al Este del Plata edición Córdoba.



Si bien los filmes eslovenos no gozan de gran popularidad en su país de origen, siempre tienen algo interesante para contar y por eso quizás siempre son reconocidos y bienvenidos en los festivales internacionales de cine. "Enemigo de clase" de Rok Biček seleccionada en Venecia y entrada eslovena a los Oscar de 2015 no es la excepción. De hecho el largometraje estará participando en el festival  Al Este del Plata, evento que reúne las últimas y más destacadas producciones de Europa Central y del Este.


Cuando la clase se vuelve un lugar hostil

Eslovenia participará del festival con el galardonado "Enemigo de clase", drama de 2014. El film narra la historia de un profesor de idioma Alemán que llega a una nueva escuela a dar clases. Entre medio de tensiones con los alumnos, el suicidio de una alumna crispa aún más los ánimos en la escuela.



+Leer más
http://www.alestedelplata.com.ar/

Entradas populares de este blog

THOMAS LUCKMANN

Es un sociólogo de origen esloveno. Ha contribuido a las ciencias sociales con investigaciones en diversos campos; destacándose sus aportes a la sociología de la comunicación, sociología del conocimiento, sociología de la religión, y filosofía de la ciencia. Se formó en Sociología parte en Europa (Universidad de Viena y Universidad de Innsbruck) y parte en Estados Unidos (en la Nueva Escuela de investigación social en Nueva York). Thomas Luckmann es una de las principales figuras en el desarrollo de de las ciencias sociales de posguerra. Vida Nació como Tomaž Luckmann en Jesenice, ciudad fronteriza industrial del norte de Eslovenia, entonces parte de Yugoslavia. Su padre era un industrial austriaco del norte, y su madre era eslovena, de Ljubljana. Por el lado materno, Luckmann era el primo del poeta esloveno Božo Vodušek. Creció en un ambiente bilingüe; en la familia, hablaron ambos la lengua eslovena y la lengua alemana, y frecuentaron escuelas eslovenas en Jesenice hasta...

Historia de los inmigrantes eslovenos en Argentina

"Cuando vine a la Argentina tenía los 18 recién cumplidos. Con otros paisanos de la misma edad, bajamos del barco en el puerto de Buenos Aires... Era de noche. Veníamos con ilusiones y esperanzas, pero al abandonar el barco sentimos la soledad... No teníamos adonde ir, nadie nos esperaba, no conocíamos el idioma... Sentados en el suelo, miramos el cielo y lloramos" Francisco Jelenic (Foto: Hotel del Inmigrante) Se pueden distinguir cuatro etapas de la llegada de inmigrantes eslovenos en la Argentina: Primera etapa: Se trata del período comprendido entre fines del siglo XIX y el año 1919. Entre las causas de esta migración se encuentra la expansión y el sometimiento del Imperio Austro-Húngaro sobre Eslovenia, períodos de epidemias y malas cosechas, y finalmente la destrucción ocasionada por la Primera Guerra Mundial. En esta etapa, la mayoría de las familias numerosas y empobrecidas vieron emigrar a sus hijos varones mayores. Estos jóvenes que debieron abandonar s...