Ir al contenido principal

CONCURSO DE ARTE PARA NIÑOS Y JÓVENES 2014: ME GUSTA EL FÚTBOL



La Embajada de la República de Eslovenia, en colaboración con la Asociación de Fútbol de Eslovenia los invita a participar en un Concurso de arte para conmemorar el Mundial de Fútbol de este año y la gira por América del Sur del equipo de Fútbol Nacional de Eslovenia que primera vez en la historia jugará los partidos amistosos con Argentina y Uruguay.

Las bases del concurso son las siguientes:
Este concurso de arte está abierto para participar a niños (de más de 6 años) y jóvenes (hasta 19 años).
El tema: El  Mundial de Fútbol 2014.
La técnica será libre y los materiales: acuarelas, témperas, lápices de colores, acrílicos u otros. El formato deberá ser DIN A4 vertical o horizontal.
Los dibujos deberán ser originales y deben estar firmados y fechados en alguna parte del mismo. Deberá incluirse un título para el dibujo. Solo se podrá presentar un dibujo por participante.
Países participantes: Argentina y Uruguay.
Fecha de entrega: el viernes, 4 de abril de 2014
El plazo de envío se determina: el viernes, 16 de mayo de 2014
Le agradecemos enviar los trabajos a en un sobre cerrado por correo normal a la siguiente dirección:
Embajada de la República de Eslovenia en Buenos Aires
Avenida Santa Fe 846, 6º piso
C1059ABP Buenos Aires, Argentina
Al frente del sobre debe escribirse: »No abrir. Concurso de arte para niños y jóvenes 2014«
Al dorso del sobre debe figurar el domicilio del participante.
En el sobre,  se incluirá la obra, el nombre completo, edad,  ciudad, país y correo electrónico de la persona que participa.
Los autores ceden los derechos de reproducción de las obras enviadas para ser incluidos en la página y el Facebook de la Embajada.
El jurado esta compuesto por: Karina Ušaj, Amalia Perez Molek y Tjaša Lorbek.
Bajo el auspicio de la esposa del Embajador, mag. Darja Zorko Mencin.
Premios: Los ganadores del concurso recibirán premios prácticos repartidos en los siguientes 3 ​​grupos:
1.    el primer grupo de participantes entre 6 - 10 años
2.    el segundo grupo de participantes entre 11 - 15 años
3.    el tercero grupo de participantes entre 16 - 19 años.
Algunos trabajos serán expuestos en los Salones de la Embajada durante el desarrollo del mundial 2014.
Los resultados del concurso y toda la información correspondiente serán publicados en la página web y Facebook de la Embajada de la República de Eslovenia.
Para cualquier información adicional acerca del concurso dirigirse a: darja.zorko(at)gmail.com.
Invitamos cordialmente a participar en el concurso y esperamos que disfruten de la creación!.

Fuente http://www.buenosaires.veleposlanistvo.si/index.php?id=4089&L=5

Entradas populares de este blog

THOMAS LUCKMANN

Es un sociólogo de origen esloveno. Ha contribuido a las ciencias sociales con investigaciones en diversos campos; destacándose sus aportes a la sociología de la comunicación, sociología del conocimiento, sociología de la religión, y filosofía de la ciencia. Se formó en Sociología parte en Europa (Universidad de Viena y Universidad de Innsbruck) y parte en Estados Unidos (en la Nueva Escuela de investigación social en Nueva York). Thomas Luckmann es una de las principales figuras en el desarrollo de de las ciencias sociales de posguerra. Vida Nació como Tomaž Luckmann en Jesenice, ciudad fronteriza industrial del norte de Eslovenia, entonces parte de Yugoslavia. Su padre era un industrial austriaco del norte, y su madre era eslovena, de Ljubljana. Por el lado materno, Luckmann era el primo del poeta esloveno Božo Vodušek. Creció en un ambiente bilingüe; en la familia, hablaron ambos la lengua eslovena y la lengua alemana, y frecuentaron escuelas eslovenas en Jesenice hasta...

Historia de los inmigrantes eslovenos en Argentina

"Cuando vine a la Argentina tenía los 18 recién cumplidos. Con otros paisanos de la misma edad, bajamos del barco en el puerto de Buenos Aires... Era de noche. Veníamos con ilusiones y esperanzas, pero al abandonar el barco sentimos la soledad... No teníamos adonde ir, nadie nos esperaba, no conocíamos el idioma... Sentados en el suelo, miramos el cielo y lloramos" Francisco Jelenic (Foto: Hotel del Inmigrante) Se pueden distinguir cuatro etapas de la llegada de inmigrantes eslovenos en la Argentina: Primera etapa: Se trata del período comprendido entre fines del siglo XIX y el año 1919. Entre las causas de esta migración se encuentra la expansión y el sometimiento del Imperio Austro-Húngaro sobre Eslovenia, períodos de epidemias y malas cosechas, y finalmente la destrucción ocasionada por la Primera Guerra Mundial. En esta etapa, la mayoría de las familias numerosas y empobrecidas vieron emigrar a sus hijos varones mayores. Estos jóvenes que debieron abandonar s...