Ir al contenido principal

ALMUERZO EN LA ASOCIACIÓN MUTUAL ESLOVENA DE CÓRDOBA

El día domingo 14 de octubre tendrá lugar en la sede social de la Asociación Mutual Eslovena de Córdoba a las 13.30hs un típico almuerzo esloveno.
El menú consistirá en kranjska klobasa y kislo zelje. El costo de la tarjeta es de $50 y se podrá confirmar la asistencia hasta el miércoles 10.  ¡Los esperamos!

V nedeljo, 14. oktobra, bo v prostorih Društva Slovencev v Córdobi ob 13.30 značilno slovensko kosilo. Na jedilniku bosta kranjska klobasa in kislo zelje. Cena vstopnice je 50 pesov, udeležbo je mogoče potrditi do srede, 10. oktobra. Pričakujemo vas! 


Entradas populares de este blog

THOMAS LUCKMANN

Es un sociólogo de origen esloveno. Ha contribuido a las ciencias sociales con investigaciones en diversos campos; destacándose sus aportes a la sociología de la comunicación, sociología del conocimiento, sociología de la religión, y filosofía de la ciencia. Se formó en Sociología parte en Europa (Universidad de Viena y Universidad de Innsbruck) y parte en Estados Unidos (en la Nueva Escuela de investigación social en Nueva York). Thomas Luckmann es una de las principales figuras en el desarrollo de de las ciencias sociales de posguerra. Vida Nació como Tomaž Luckmann en Jesenice, ciudad fronteriza industrial del norte de Eslovenia, entonces parte de Yugoslavia. Su padre era un industrial austriaco del norte, y su madre era eslovena, de Ljubljana. Por el lado materno, Luckmann era el primo del poeta esloveno Božo Vodušek. Creció en un ambiente bilingüe; en la familia, hablaron ambos la lengua eslovena y la lengua alemana, y frecuentaron escuelas eslovenas en Jesenice hasta...

Historia de los inmigrantes eslovenos en Argentina

"Cuando vine a la Argentina tenía los 18 recién cumplidos. Con otros paisanos de la misma edad, bajamos del barco en el puerto de Buenos Aires... Era de noche. Veníamos con ilusiones y esperanzas, pero al abandonar el barco sentimos la soledad... No teníamos adonde ir, nadie nos esperaba, no conocíamos el idioma... Sentados en el suelo, miramos el cielo y lloramos" Francisco Jelenic (Foto: Hotel del Inmigrante) Se pueden distinguir cuatro etapas de la llegada de inmigrantes eslovenos en la Argentina: Primera etapa: Se trata del período comprendido entre fines del siglo XIX y el año 1919. Entre las causas de esta migración se encuentra la expansión y el sometimiento del Imperio Austro-Húngaro sobre Eslovenia, períodos de epidemias y malas cosechas, y finalmente la destrucción ocasionada por la Primera Guerra Mundial. En esta etapa, la mayoría de las familias numerosas y empobrecidas vieron emigrar a sus hijos varones mayores. Estos jóvenes que debieron abandonar s...