En Eslovenia se conservan a ú n hoy muchas tradiciones ligadas a la Pascua ( Velika Noč) . No es que no existan en los supermercados huevos de chocolates y un sinfín de productos y golosinas de Pascua, sino que junto a este “consumismo occidental”, si se quiere, conviven antiguas costumbres y curiosos rituales que en Argentina nos llaman la atenci ó n. Si bien la Pascua representa para muchos la esperanza, en Eslovenia la celebración adem ás le confiere especial importancia a la gastronomía y la preparación de alimentos para ser compartidos con la familia y los allegados. Muchas de estas tradiciones se han mantenido en Argentina en el seno de las familias de eslovenos y sus descendientes, que generación tras generación han logrado preservarlas. Actualmente y para los que estamos lejos, existen incluso en las redes sociales una gran cantidad de recetas de platos y postres eslovenos, que los usuarios intercambian y comparten. Un buen ejemplo es el del grupo de Facebook Cocina Eslovena ,...
Cada septiembre y con la llegada del otoño tiene lugar en Eslovenia la trgatev o vendimia . La fiesta suele tener lugar el tercer o cuarto sábado de dicho mes y congrega no sólo a a la familia, sino a vecinos que colaboran en dicha tarea. La alegría y la solidaridad amenizan la labor. Los más pequeños suelen ayudar en la recolección de las uvas, los adultos se encargan de llevar a su espalda recipientes para el transporte de las mismas y su tratamiento, mientras otros ponen no menos energía en preparar el multitudinario almuerzo . Tractores movilizados, prensas, tanques y almuerzos en familia pintan la foto de una tradición que se extiende en todo el país. Contrario a lo que muchos creen, la producción del vino en Eslovenia data de antes de la presencia romana. De hecho se remonta al tiempo de los celtas y los ilirios. Según estadística oficiales, Eslovenia posee en la actualidad más de 28.000 viñedos. La producción es principalmente de vino blanco, y en su mayor...